Es posible vivir sin plástico
Publicado en abril 6, 2021 9:54 pm

Hoy muchos de nosotros pensamos que vivir sin plástico es imposible, pero si somos un poco más conscientes y nos vamos a revisar la historia, las dinámicas sociales y culturales de nuestros ancestros nos llevaríamos una gran sorpresa, y es que, a mediados del siglo XX el plástico apenas existía y nuestros padres y abuelos vivían sin él, sin ningún problema.
El impacto del plástico al medio ambiente actualmente es irremediable, y cada vez más este hace parte de nuestros hábitos y prácticas diarias. Muchos grupos ambientales, marcas e instituciones tratan de mitigar el daño mirando un poco hacia el futuro utilizando tecnología y creatividad; pero, ¿Qué pasaría si buscáramos la solución en el pasado?
Nuestros padres y abuelos vivieron sin plástico, no necesitaban la tecnología y tampoco inventos como el plástico desechable. Ellos al igual que muchas personas actualmente han orientado su vida para vivir sin plástico. En nuestra sociedad actual es difícil pero es posible.
Lo que encontramos a través de la historia lo podríamos llamar sabiduría popular que no deberíamos dejar perder.
¿Cómo se empaquetaban los alimentos?
- Las verduras y alimentos frescos se cultivaban localmente y estaban disponibles en temporadas. También se encontraban frutas y verduras importadas durante la mayor parte del año, pero en menor medida que hoy en día.
- Los vegetales que no estaban en temporada se compraban en latas y existía una variedad de alimentos secos. Estos alimentos se vendían en grandes recipientes o en bolsas de papel.
- La leche se vendía en frascos de vidrio que el lechero recogía el día siguiente y reutilizaba. Así mismo con las botellas de cerveza y refrescos, si las devolvías a la tienda te daban dinero por ellas.
- El carnicero vendía la carne envuelta en papel. Había menos variedad de bocadillos, dulces y postres, que se vendían en grandes recipientes o bolsas de papel. Las mermeladas y conservas se compraban en frascos de vidrio o se preparaban en casa.
- En las tiendas, todo lo que se vendía en el lugar se envolvía en papel anti grasa con periódico en el exterior. Si llevabas el periódico a la tienda a final de cada semana recibías gratis unas papas o dulces.
¿Se preparaban alimentos en casa?
- La ropa y la comida se hacían mayoritariamente en casa. Se compraba muy poca ropa nueva y solo los zapatos necesarios una vez al año y si se rompían se arreglaban.
- Las mermeladas y conservas se hacían con frutas de temporada y se almacenaban en frascos de vidrio reciclados.
Limpieza y productos de uso personal.
Los productos venían en botellas de vidrio o cajas de cartón. La laca para el cabello se vendía en una botella recargable.
¿Qué se hacía con la basura?
- El papel se quemaba en la chimenea durante el invierno y para calentar la caldera de agua para el baño. Las botellas de vidrio devolvían a cambio de dinero.
- Las bolsas se reutilizaban para las compras de cada semana. Las sobras de alimentos se aprovechaban para hacer caldos y los huesos se daban a los perros.
- Las latas se aplastaban y se llevaban al contenedor al no poder reciclarlas y el papel se usaba para envolver los sándwich y luego se quemaba.
Como te habrás dado cuenta, anteriormente no sólo se hacía uso de otros materiales diferentes al plástico, sino que también existían distintas formas de no generar basuras. Productos como el vidrio, papel, cartón, tela y latas venían preparados para más de un uso.
Lo que nos deja el hecho de que no es únicamente necesario encontrarle una alternativa a la utilización del plástico. Sino que también es importante buscar formas de reciclaje y reutilización.
Pregúntale a tus padres y abuelos de LaComunidad.CO como vivían sin plástico y te darás cuenta que si posible hacerlo hoy.
Lo más leído
¿Cómo usamos los depósitos de basuras (Shut) en LaComunidad.CO?

- 11 julio 2024
El manejo adecuado de basuras es esencial en las copropiedades.…
Origen de la palabra “Emprendimiento”

- 6 agosto 2024
Emprendimiento: Descubre el Camino del Innovador Si eres un apasionado…
Bicicletas en Conjuntos Residenciales

- 26 septiembre 2018
Para muchos de nosotros, las bicicletas se han convertido en…