Entremos en la onda del reciclaje con el nuevo código de colores
Publicado en enero 22, 2021 8:41 pm

A partir del primero de Enero del 2021 entró en vigor el nuevo código de colores para la separación de residuos, expedido por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en alianza con el Ministerio de vivienda, ciudad y Territorio.
Con la unificación del código de colores a nivel nacional, los prestadores de los servicios de recolección, aprovechamiento y tratamiento de residuos podrán hacerlo de forma más eficiente ya que se espera que con la colaboración de la ciudadanía se incremente la cantidad de material recuperado y reincorporado a los ciclos productivos.
LaComunidad.CO quiere contarles las recomendaciones más importantes para construir hábitos sostenibles y sustentables en todas las copropiedades.
¿CÓMO HACER ENTONCES LA CLASIFICACIÓN EN CASA?
Más que hacerlo por moda o por evitar una multa de 16 salarios mínimos legales vigentes, clasificar los residuos sólidos cobra importancia en tiempos de pandemia durante los cuales, la producción mensual de tapabocas, mascarillas y guantes de vinilo alcanzan los 10 millones, 100.000 y 40 millones, respectivamente, en Colombia.
Este nuevo código hace parte de la Estrategia Nacional de Economía Circular establecida en el Plan Nacional de Desarrollo, la cual es la consolidación de la cultura de la reducción, el reciclaje y la reutilización, “en donde la separación adecuada de los residuos juega un papel importante”, dice el exministro de Ambiente Ricardo Lozano, precursor del nuevo sistema de colores y clasificación:
1. Color blanco: para depositar los residuos aprovechables como plástico, vidrio, metales, papel y cartón. Es imprescindible entregar los materiales limpios, sin manchas, secos y sin grasas o sustancias líquidas.
2. Color negro: para depositar residuos no aprovechables como papel higiénico usado, servilletas usadas, papeles y cartones sucios o contaminados con comida, grasas, líquidos u otras sustancias; papeles metalizados, y restos de alimentos cocidos. También irán residuos de protección del covid-19 como los tapabocas, guantes, etc. El polvo que sacamos cuando barremos, también irá dentro de esta bolsa negra.
3. Color verde: deposite en esta bolsa los residuos orgánicos aprovechables como restos de comida cruda y desechos agrícolas que podrán ser aprovechados como abono orgánico o compost. Aquí también va los residuos de café, residuos de césped y poda de jardín.
Este código de colores deberá ser adoptado por los municipios o distritos que adelanten programas de aprovechamiento conforme a sus Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos (Pgirs) y permitirá simplificar la separación en la fuente en los hogares, preparando al país para el desarrollo e implementación de nuevos esquemas de aprovechamiento.
Tengamos en cuenta lo siguiente…
Papel completo: Si usted es de los que destruye las hojas usadas, los recolectores del material reutilizable las prefieren completas, por facilidad. Estas van en la bolsa blanca, sin importar que estén impresas, escritas o arrugadas.
Cajas de cartón desarmadas: Si es consumidor de pizza, la parte de abajo no sirve pues está engrasada, pero puede cortarle la tapa y esa sí sirve.
Bolsas de leche: Cuando estén vacías, voltéelas, lávelas, séquelas y llévelas a la bolsa blanca.
Aluminio: Las latas de gaseosa, refrescos, cerveza, conservas, atún, etc. irán en la bolsa blanca, previamente vaciadas y secas..
Papel Cristaflex: Sí está limpio irá en la caneca de color blanco, pero si está sucio va en la caneca de color negro.
Envases de champú, limpiadores, etc: Lávelos y escúrralos antes de dejarlos en la bolsa blanca. Puede separar las tapas y llevarlas a diferentes organizaciones y empresas que las reciben para transformarlas en otros productos.
Vidrio: Va en la bolsa blanca también, limpio y seco. Si está roto, envuélvalo en papel periódico para la seguridad del reciclador.
Cartón de papel higiénico y cubetas de hielo: No todos los recicladores los recolectan, así que podrá ponerlos en su compostera.
TetraPak: También se recicla, entonces irá en la bolsa blanca. Para optimizar el espacio, aplane cada caja y elimine los restos de líquido. Si es una caja de jugo o de una bebida que tenga un pitillo, guarde el pitillo en el interior del envase aplanado. Un dato extra: con el Tetra Pak reciclado se elaboran pupitres escolares.
Aceite de cocina: Es uno de los mayores contaminantes y por ello no es buena idea tirar los restos al sifón. Recójalos en una botella de plástico y cuando esté llena, llévela a un punto de recolección de aceite y será transformado en biodiésel. Es recomendable envasarlo en plástico y no en vidrio porque al depositarlo en el contenedor de recolección, puede que esté vacío y, al caer, la botella se rompa.
Las Baterías: recuerde que en cada ciudad hay unos puntos de recolección; es decir, hay un sitio o lugar acondicionado, destinado a ofrecer a los consumidores la posibilidad de devolver los residuos de pilas y/o acumuladores para su posterior traslado a los centros de acopio, almacenamiento, tratamiento, aprovechamiento, valorización y/o disposición final. Para conocer los puntos de recolección de cada ciudad, visite el siguiente link: Pilas Colombia, puntos de recolección
¿Para qué sirve separar separar los residuos?
Beneficios ambientales: Se reduce la cantidad de residuos llevados a disposición final, evitando los impactos ambientales asociados, como generación de gases efecto invernadero y afectaciones a los recursos suelo, agua y aire.
Beneficios sociales: Se mejora la condición de trabajo de los recicladores de oficio, se dignifica su labor, se fortalecen y promueven los grupos de trabajo y los proyectos ambientales. Se disminuyen los riesgos a la salud del personal que hace la recolección y manipulación de los residuos.
Beneficios económicos: Al aprovechar los residuos sólidos como materia prima de nuevos productos, se reducen los costos finales y se convierte en alternativas de nuevos negocios y fuente de empleo.
En LaComunidad.CO más que una obligación, reciclar es una necesidad. Este es el único hábito sostenible que más que una acción, es la preservación del mundo y sus recursos.
Lo más leído
¿Cómo usamos los depósitos de basuras (Shut) en LaComunidad.CO?

- 11 julio 2024
El manejo adecuado de basuras es esencial en las copropiedades.…
Origen de la palabra “Emprendimiento”

- 6 agosto 2024
Emprendimiento: Descubre el Camino del Innovador Si eres un apasionado…
Bicicletas en Conjuntos Residenciales

- 26 septiembre 2018
Para muchos de nosotros, las bicicletas se han convertido en…