Además de cuidar tu mascota, cuida tu comunidad

Publicado en noviembre 12, 2020 1:10 pm

Perros asomados en una puerta de una copropiedad

Aunque tener mascotas implica múltiples beneficios para tu salud física y mental, debes tener en cuenta, que esto también conlleva responsabilidades de tu parte no sólo con tu mascota, sino también con la comunidad en la que vives, y que a la vez tus vecinos deben respetar tu derecho a convivir con ellas como familia.

Beneficios de tener mascotas

  • Activa la oxitocina llamada la hormona del amor.
  • Reduce el estrés gracias a los momentos de relajación, contemplación y juego que provocan.
  • Fomenta la interacción entre personas.
  • Propicia el establecimiento de rutinas y horarios determinados.
  • Favorece el desarrollo emocional, afectivo e intelectual de los niños y adolescentes.
  • Disminuye la sensación de soledad.
  • Estimula la actividad física.

Responsabilidades con tus mascotas

  • Garantizarles condiciones de higiene adecuadas.
  • Mantener sus vacunas y atenciones médicas al día.
  • Recoger y disponer debidamente sus excrementos.
  • Comprometerte con su bienestar y salud atendiendo sus necesidades físicas y emocionales.
  • Reservarles un espacio amplio, ventilado y limpio para vivir.
  • Seguir la reglamentación de la tenencia de mascotas, cuyas normas han sido definidas por la Corte Constitucional y el Código de Policía.

Ten en cuenta que, así como tú te comprometes con acuerdos para que tus mascotas no afecten la vida en comunidad, quienes no las tienen deben respetar tu derecho a vivir con ellas y tratarlas con dignidad en los espacios compartidos.

Entendido esto, te proponemos desde LaComunidad.CO las siguientes acciones para promover la sana convivencia con tus vecinos y mascotas:

  • Uno de los mayores conflictos en las copropiedades está relacionado con el ruido de los perros. Recuerda que, aunque es una conducta natural del animal y por lo tanto en ningún momento puede ser tomada como causal de expulsión, tú puedes aportar a su tranquilidad dedicándole el tiempo y los cuidados que se merece.
  • Lleva siempre a tu mascota con correa o traílla en las áreas comunes para prevenir conductas que afecten a los vecinos o a la copropiedad. Si tienes un perro de raza peligrosa, no olvides su bozal.
  • Ten en cuenta que un animal doméstico solo puede ser llevado fuera del apartamento por un adulto responsable que sea capaz de controlarlo. En caso de alguna agresión o incidente, el propietario del animal debe encargarse de todos los gastos médicos, clínicos y quirúrgicos que puedan ocasionarse.
  • Otra de las quejas más frecuentes relacionadas con mascotas y hábitat es el manejo de sus desechos, así como las condiciones de seguridad y salubridad en las zonas comunes para todos los residentes y visitantes. Tu mascota no puede recoger sus excrementos, por lo que es tu responsabilidad hacerlo. El mal manejo de sus heces puede transmitir patologías zoonóticas a los seres humanos e incluso dificultades a otras mascotas.

En LaComunidad.CO te invitamos no sólo a cuidar a tus mascotas, sino también, a construir relaciones tranquilas entre vecinos y tu barrio.

Lo más leído

¿Cómo usamos los depósitos de basuras (Shut) en LaComunidad.CO?

Mujer está tirando una bolsa negra por el Shut
  • 11 julio 2024

El manejo adecuado de basuras es esencial en las copropiedades.…


Origen de la palabra “Emprendimiento”

Emprender
  • 6 agosto 2024

Emprendimiento: Descubre el Camino del Innovador Si eres un apasionado…


Bicicletas en Conjuntos Residenciales

bicicletas en conjuntos residenciales
  • 26 septiembre 2018

Para muchos de nosotros, las bicicletas se han convertido en…