Niños sanos en Conjuntos Residenciales
Publicado en enero 4, 2018 8:36 pm

Es vital mantener a nuestros niños sanos al habitar en Conjuntos Residenciales.
Al crecer en barrios tradicionales, tuvimos una infancia en la que pudimos apropiarnos de los espacios de nuestras calles y cuadras. Lugares en los que corrimos y jugamos hasta cansarnos, bajo la lluvia o el sol, hasta que debíamos volver a casa. Esto nos ayudó en su momento a mantenernos sanos y activos.
Las dinámicas de vivienda han ido cambiando y hemos llevado a nuestras familias a Conjuntos Residenciales, que no están construidos pensando precisamente en brindar grandes espacios para los niños en los que puedan correr y jugar hasta cansarse.
En Colombia, el 5% de niños menores de cinco años padecen obesidad, y el 20% poseen sobrepeso. Estas cifras son un poco alarmantes si tenemos en cuenta que durante los primeros años de vida se fundamentan los hábitos saludables de una persona.
Una de las grandes preocupaciones de los papás y mamás actuales es cómo crear y mantener hábitos saludables en los niños al vivir en Conjuntos Residenciales.
¿Qué podemos hacer para mantener a nuestros niños sanos y activos?
El cambio empieza por cuestionarnos:
¿Qué signos y síntomas de un empobrecimiento en la salud y la calidad de vida de nuestra familia? (subida de peso excesiva en un tiempo corto, rachas de depresión y mal humor, subida de la presión arterial, etc.)
¿Cuáles hábitos queremos cambiar de nuestro habitual comportamiento?
¿Qué estamos dispuestos a dejar atrás para darle paso a nuevos hábitos?
Esta debe ser una acción realizada en familia en la que no vamos a juzgar o a acusarnos. Esas actitudes no ayudan a cimentar cambios duraderos y útiles. Es un momento de construcción en el que anotaremos qué queremos cambiar para luego decidir qué haremos en consecuencia.
Manejo de la dependencia tecnológica:
Es importante que como padres, entendamos que los aparatos electrónicos pueden crear cierto grado de adicción en los más jóvenes y que es nuestro deber ayudarles (en caso de comportamientos demasiado dependientes de la tecnología, con asesoría sicológica) para que se animen a entretenerse con los juegos de la vida real. No debemos frustrarnos si los chicos se muestran renuentes a dejar sus consolas de videojuegos y las tablets. Están acostumbrados gracias a la tecnología actual a una cultura de gratificación inmediata y reeducarlos en el valor del esfuerzo-recompensa puede tomar cierto tiempo, pero valdrá toda la pena del mundo. Lo mismo va para nosotros como padres. Es posible que despegarnos de nuestros smartphones, laptops y consolas de videojuegos nos cueste durante nuestro tiempo de descanso, pero la idea es equilibrar los espacios para que pueda existir un momento en el que papás e hijos jueguen, hablen y compartan.
Manejo de la alimentación:
Los padres deben llevar el control de los hábitos alimenticios de la familia, procurando incluir las cantidades justas y necesarias de proteínas, vegetales, grasas saludables, frutas, lácteos y cereales. Por eso los dulces y las bebidas azucaradas, aunque son muy del agrado de los niños (y de los padres) deben relegarse a un segundo plano como un “antojo” especial, no un elemento constante de la alimentación de la familia.
¿Cómo podemos incentivar a nuestros hijos para realizar actividad física en nuestros Conjuntos Residenciales?
Desde casa:
-Definir momentos de no celulares, no tablets, no laptops y no consolas. Una idea divertida sería crear una caja en la que depositaremos los dispositivos móviles mientras realizamos otras actividades.
-Definir normas claras sobre el acceso a la televisión y a los aparatos electrónicos. Controlar que se cumplan en todo momento.
-Convertir en lo posible la cena diaria en un momento agradable para toda la familia, en que los niños participen, ayudando a preparar los alimentos y posteriormente, ayudando a lavar los platos. Así se sienten involucrados en el proceso y los padres encontrarán menor resistencia a la hora de comer las temidas verduras. Es un momento ideal para el juego y el diálogo.
-Dedicar un espacio de nuestro apartamento para nuestros pequeños en que podamos poner cojines, alfombras o colchonetas en que puedan brincar y saltar sin hacerse daño ni dañar elementos del hogar. Mantener en ese lugar pelotas, juegos de mesa, juguetes tradicionales (yo-yos, baleros, etc), los muñecos y muñecas, etc. será muy estimulante para los pequeños.
En las áreas comunes:
Lo primero es asegurarnos leyendo el reglamento de nuestro conjunto para tener muy claras cuáles son las actividades permitidas en las áreas comunes. Una vez hayamos hecho esto, usar los fines de semana como el momento ideal para:
-Pasear a las mascotas.
-Utilizar los patines, patinetas y bicicletas.
-Jugar juegos tradicionales con ellos (¿Quién no recuerda las horas de diversión que populares juegos como “escondidijo” nos proporcionaron?). Además de estimularles física y mentalmente, perpetuamos un aspecto muy hermoso de nuestra cultura e idiosincrasia.
-Procurar que los pequeños entablen relaciones con otros niños y quedar con los padres de esos hijos para vigilarles mientras juegan. Es fundamental para el desarrollo cognitivo y afectivo de los pequeños establecer amistades de su misma edad. Así aprenden habilidades fundamentales de socialización, cooperación, el juego limpio y los valores asociados con ganar y perder.
-Entablar conversaciones con los niños sobre las normas de seguridad para jugar y mantener una vigilancia activa sobre los pequeños.
-Procura con tus vecinos y las entidades deportivas locales traer a tu Conjunto Residencial programas de aeróbicos, rumba y estiramientos para toda tu Comunidad.
Esperamos que con estas sugerencias, podamos contribuir a que nuestros niños se mantengan sanos aún en espacios que pueden parecer algo hostiles al juego y la diversión como podrían parecer los conjuntos residenciales. La salud en los niños redunda en una sociedad más sana en el futuro, física y mentalmente, debido a que la tensión, las depresiones leves, la obesidad y los problemas cardiovasculares pueden prevenirse y mejorarse con una buena alimentación y actividad física.
Lo más leído
¿Cómo usamos los depósitos de basuras (Shut) en LaComunidad.CO?

- 11 julio 2024
El manejo adecuado de basuras es esencial en las copropiedades.…
Origen de la palabra “Emprendimiento”

- 6 agosto 2024
Emprendimiento: Descubre el Camino del Innovador Si eres un apasionado…
Bicicletas en Conjuntos Residenciales

- 26 septiembre 2018
Para muchos de nosotros, las bicicletas se han convertido en…