¿Qué tipos de familia existen?

Publicado en octubre 13, 2017 7:51 pm

tipos de familia

¿Existen distintos tipos de familia?

Si. Los seres humanos tendemos a agruparnos de distintas maneras sin seguir un patrón específico. Es natural que cada familia esté conformada de manera distinta. Siempre hemos considerado a la familia como la base de la sociedad, y esto en un sentido amplio, es cierto. En las sociedades  no industrializadas la familia funciona como la unidad educativa  y económica más pequeña.
En las sociedades industrializadas y en vías a la modernidad, como la nuestra, la familia ha cumplido tradicionalmente el rol de aportar sustento económico, educación para la convivencia en comunidad y sustento emocional a sus miembros. Es decir, una familia alimenta a sus miembros de manera física, emocional e intelectual.
Los científicos sociales han creado toda un área de estudio llamada Antropología del Parentesco para estudiar los grupos de personas que se reúnen bajo el término familia en distintas culturas y sociedades a través del tiempo y el espacio.  En nuestro país, la antropóloga Virginia Gutiérrez de Pineda publicó en la década de los 60´s un muy completo estudio sobre las familias y sus diferencias basadas en su entorno social y geográfico llamado “Familia y Cultura en Colombia”.
El este estudio, Gutiérrez de Pineda establece los tipos de familias y comportamiento familiar en las distintas regiones de nuestro país: por ejemplo, las familias del Pacífico, de la Costa Caribe, del Eje Cafetero, de Bogotá y Boyacá, y del sur del país, funcionan y se comportan de manera distinta. Claro que esto fue a principios del siglo pasado, y aunque tenemos algunos rasgos que permanecen, la modernidad y sus adelantos han traído otros comportamientos y costumbres.

Actualmente, podemos distinguir varios tipos de familias en nuestras Comunidades.

Estos tipos de familia se diferencian unos de otros no por las funciones que realizan, que en todos los casos son las mismas, sino en cómo están conformadas. Entre ellas podemos encontrar:
Familia biparental o nuclear
Es la “familia núcleo”, la clásica definición que engloba a “padre, madre e hijos”. Antiguamente se esperaba de este tipo de familia, que el padre fuera el proveedor y la madre se quedara en casa cuidando y educando a los pequeños. En la actualidad, debido a la incorporación masiva de las mujeres a la fuerza de trabajo, los roles y comportamientos esperados por los padres han cambiado.
Familia monoparental
Este tipo de familia es aquella en la que sólo un progenitor es el cabeza de hogar y proporciona sustento, educación y apoyo a los hijos. Generalmente las palabras “madre cabeza de familia” vienen a la mente al pensar en este tipo de unidad familiar. Algunas personas asocian el crecimiento de este tipo de familia con el divorcio y las altas tasas de natalidad adolescente, pero en la antigüedad se presentaban también este tipo de familias, ya fuera por viudez o por el nacimiento de hijos por fuera de la institución matrimonial.
Familia divorciada
Este tipo de familia se da cuando existe una ruptura específica en la familia biparental. Se diferencia de la familia monoparental en que ambos cónyuges, a pesar de estar separados, siguen educando, sosteniendo y apoyando emocionalmente a sus hijos.
Familia compuesta 
Este tipo de familia se presenta cuando uno o ambos cónyuges tienen hijos de relaciones anteriores, y se conforma una nueva unidad familiar en la que los hijos de relaciones anteriores, los cónyuges, y posibles nuevos hijos de esa relación que se conforma, conviven juntos.
Familia extensa
En las sociedades latinoamericanas, este tipo de familias es uno de los más aceptados y representativos. Se compone de padres e hijos, y además, abuelos, tíos, primos y primas, conviviendo bajo el mismo techo o en residencias muy cercanas.
Familias adoptivas
En este tipo de familia, uno o ambos cónyuges deciden adoptar a un niño con el que pueden o no poseer algún tipo de lazo sanguíneo. Por ejemplo, una pareja que decide adoptar a un niño a través de un centro de adopción, o una familia que trae a su núcleo a un sobrino o pariente lejano que necesita cuidados y protección.
Familias sin hijos 
Los cónyuges en este tipo de familia han decidido que la función primaria de su relación no es tener hijos, sino disfrutar  de las posibilidades que estar juntos les ofrece.
Familias homoparentales
En muchos países, son un tema controversial. Distintas instituciones tienen opiniones negativas sobre las consecuencias morales que puede acarrear el establecimiento de este tipo de familias en la sociedad.
La inclusión es un rasgo que caracteriza a nuestra Comunidad, y pensamos que las familias homoparentales cuentan con las características que hemos dado a las familias: proveen sustento económico, educación para la vida en comunidad y apoyo emocional.
Las familias homoparentales son aquellas en las que una pareja de cónyuges del mismo sexo decide tener descendencia y co-criarla, pudiendo ser esta formada por hijos previos de alguno de los cónyuges, adopción o inseminación artificial.

Esperamos que con este breve artículo, podamos llenarnos de un mayor conocimiento sobre el componente más importante de nuestra Comunidad: las familias que la habitan. 

Lo más leído

¿Cómo usamos los depósitos de basuras (Shut) en LaComunidad.CO?

Mujer está tirando una bolsa negra por el Shut
  • 11 julio 2024

El manejo adecuado de basuras es esencial en las copropiedades.…


Origen de la palabra “Emprendimiento”

Emprender
  • 6 agosto 2024

Emprendimiento: Descubre el Camino del Innovador Si eres un apasionado…


Bicicletas en Conjuntos Residenciales

bicicletas en conjuntos residenciales
  • 26 septiembre 2018

Para muchos de nosotros, las bicicletas se han convertido en…