Construcción verde: nueva tendencia en propiedad horizontal

Publicado en marzo 9, 2017 6:13 pm

Edificio Ruta N

La construcción verde lidera las tendencias en propiedad horizontal.

En Colombia es reciente la tendencia llamada “construcción verde”. El Consejo Colombiano de Construcción Sostenible fue fundado en 2008. Cuenta con más de 200 miembros entre empresas, colegios, universidades, organizaciones no gubernamentales y  fabricantes. El Consejo regula los procesos y prácticas de la construcción sostenible en todo el país.
La construcción sostenible de sedes empresariales, edificios de oficinas, instituciones educativas y escenarios deportivos es ya una práctica establecida. Su aplicación en la construcción  de propiedades horizontales es un tema del que recientemente se ha empezado a discutir públicamente. El ejemplo más reciente fue un congreso para  el personal relacionado con el manejo de propiedades horizontales. Se llevó a cabo en Cali, en septiembre de 2016.
En este congreso, uno de los temas fundamentales fue:“analizar cómo una copropiedad puede ser amigable con el medio ambiente a través del reciclaje, el manejo de aguas residuales, energía a través de fotoceldas, autocultivos y manejo humanizado de la convivencia”.  Estas tendencias van de la mano con los desarrollos mundiales en la llamada “Green Building” que traduce “Construcción Verde” o  “Construcción Sostenible”.

¿Qué es la construcción verde?

El Green Building es la práctica de diseñar y crear edificios usando procesos que son ambientalmente responsables y eficientes con los recursos durante todo el ciclo de vida de la estructura.  Desde la elección del sitio,  pasando por la construcción, la operación, mantenimiento, renovación y demolición del mismo. Así lo define el World Green Building Council.
El objetivo general de estas construcciones verdes es reducir el impacto de las construcciones y su funcionamiento en la salud humana y en el medio ambiente por medio de:
-Uso eficiente de energía, agua y otros recursos.
-Proteger la salud de los ocupantes y mejorar la productividad de los empleados (en caso de quienes trabajan en edificios).
-Reducir la emisión de basuras, polución y degradación ambiental.

Construcción Sostenible en Colombia

En Colombia hay más de 174 edificaciones que cumplen con las normas para ser “Construcciones Verdes”. Algunas de ellas han sido premiadas con el sello LEED de oro, pues cumplen con los más altos estándares ambientales. Generan bajo impacto sobre el medio ambiente y la atmósfera, son eficientes en el consumo del agua y usan fuentes de energía alternativas. Otras características tomadas en cuenta son el grado de bienestar de quienes las habitan en cuanto a accesibilidad a transporte público y servicios complementarios.
Estas construcciones son:

El Rochester School:

Está ubicado en la Autopista Norte kilómetro 15 de Chía, Cundinamarca. En este caso, el manejo de la ventilación, ahorro de agua y lineamientos de construcción fueron los que le valieron el importante premio.

Edificio Ruta N: 

Ubicado en Medellín, este edificio recibió aparte del premio la certificación al Liderazgo en Diseño Energético y Ambiental-LEED, debido a su paisajismo, manejo de lluvias e iluminación. En su infraestructura, la madera utilizada fué cultivada y explotada de manera responsable y ecológica.

Centro Cultural Julio Mario Santodomingo:

Está ubicado en Bogotá. Este novedoso proyecto de construcción tiene un área de 35mil metros cuadrados que respeta la vegetación ya existente en el área. Su sistema de eficiencia energética, aprovechamiento de la luz natural, calidad del aire, uso de materiales reciclables y de bajo mantenimiento consiguieron el reconocimiento.

Edificio Bancolombia:

Ubicado en Medellín, el edificio Bancolombia posee el segundo mejor puntaje en América Latina en conservación del medio ambiente. Conserva la integridad ecológica albergando a cerca de 1000 especies de plantas. Su disposición del aire acondicionado permite una reducción del consumo energético del 30%, y el sistema de recolección de aguas en las cubiertas reduce en un 40% el consumo por las torres de enfriamiento.

Escenarios deportivos de los Juegos Suramericanos: 

Ubicados en Medellín, fueron construidos en 2010. Son energéticamente eficientes, climatizados de manera natural, disponen de aislamiento térmico y usan barreras aerodinámicas para disminuir las velocidades del viento.

¿Cuál es la importancia de hablar de construcciones autosostenibles en la propiedad horizontal?

En Colombia, el sector de la construcción inmobiliaria es uno de los de más rápido crecimiento en la actualidad. Debido a ello se busca disminuir el daño ambiental que pueda generarse a  los ecosistemas propios de las regiones colombianas. Es relevante no sólo crear consciencia de la importancia de la conservación ambiental, también lo es  actuar en consecuencia.
En el área de la construcción relacionada con la empresa privada y pública el reto ha sido aceptado con entusiasmo. En la copropiedad horizontal para la vivienda existen otros retos, como lograr modelos de construcción y de administración en la  infraestructura legal que regula a las propiedades horizontales en Colombia al día de hoy. Otro reto es  implementar planes de conservación de los recursos naturales como parte de los reglamentos de copropiedad residencial.

Fuentes:

El Tiempo
http://www.eltiempo.com/colombia/cali/copropiedades-autosostenibles-en-el-congreso-de-propiedad-horizontal/16708801
World Green Building Council
http://www.worldgbc.org/
Consejo Colombiano de Construcción Sostenible
https://www.cccs.org.co/wp/
Constructora Oikos
http://www.oikos.com.co/constructora/proyectos-de-construccion-sostenible
Vida mas verde: Colombia y el boom de la construcción sostenible: la hora de los edificios verdes
http://vidamasverde.com/2013/colombia-y-el-boom-de-la-construccion-sostenible-la-hora-de-los-edificios-verdes/

Lo más leído

¿Cómo usamos los depósitos de basuras (Shut) en LaComunidad.CO?

Mujer está tirando una bolsa negra por el Shut
  • 11 julio 2024

El manejo adecuado de basuras es esencial en las copropiedades.…


Origen de la palabra “Emprendimiento”

Emprender
  • 6 agosto 2024

Emprendimiento: Descubre el Camino del Innovador Si eres un apasionado…


Bicicletas en Conjuntos Residenciales

bicicletas en conjuntos residenciales
  • 26 septiembre 2018

Para muchos de nosotros, las bicicletas se han convertido en…