Hazlo Tú Mismo: mejoremos nuestra calidad de vida.

Publicado en noviembre 17, 2017 10:50 pm

Hazlo Tu Mismo; Mujer punta una silla

¿Qué es el DIY o Hazlo tú Mismo y cómo puede ayudarnos a mejorar nuestra Calidad de Vida?

Do It Yourself  traduce literalmente “hazlo tú mismo”. En otros tiempos, cuando la fabricación industrial de bienes y servicios no existía, todas las personas de una comunidad aprendían distintas artes y oficios. Tanto como para usarse en casa como para ofrecer a otras personas,  y a veces obtenían así su sustento.
Muchos de estos oficios en la actualidad han ido desapareciendo, debido a que con la popularización de la fabricación en serie de productos se hizo mucho más fácil comprar que fabricar. Así nuestros hogares se fueron llenando de productos y objetos que a nuestro juicio, transmiten mucho mejor lo que somos y nuestra identidad como familia, que cualquier cosa que podamos hacer por nuestra cuenta, debido a que sentimos que no tenemos los conocimientos o la habilidad necesaria para hacer nuestras ideas realidad.
Pero eso, gracias a la Web y sus actuales plataformas para compartir contenido, está cambiando. Estamos tomando consciencia de nuevo de nuestras capacidades y de las posibilidades que hacer cosas en casa tienen para entretenernos.

Breve historia del DIY en la Web

El primer y hasta ahora más popular método de hacer proyectos DIY con ayuda de la Web fueron los blog especializados. Personas alrededor del mundo decidieron poner en la red los pasos y los consejos que les fueron útiles a la hora de crear objetos o realizar acciones. No se diferenciaban mucho de manuales de instrucciones ilustrados, pero llevados al formato Web.
Posteriormente, YouTube sirvió como la plataforma perfecta para impulsar los video-tutoriales “hazlo tú mismo” de cualquier tipo, desde recetas de cocina e instrucciones de maquillaje, pasando por bricolaje de elementos y espacios del hogar, hasta creación de elementos para camping, y mucho, mucho más.
En los últimos años, gracias a plataformas como Pinterest, la tendencia del Hazlo Tú Mismo (DIY o Do it Yourself) también ha ido inundando las redes sociales.

¿Cómo puede ayudarnos el DIY a mejorar nuestra calidad de vida?

El Hazlo Tú mismo se trata de conectar:
Conecta cosas, materiales e ideas, para crear algo nuevo.
Porque la creatividad involucra, en algún punto, una dimensión social y nos lleva al encuentro con quienes nos rodean.
Es conectar porque al crear cosas y compartirlas con el mundo, aumentamos nuestra capacidad para entender y participar de nuestro entorno físico y social.

Es fundamental pensar que:

Cuando inicias un DIY en soledad, te permite pasar tiempo contigo mismo/a  y reclamar espacios para tí y para tu desarrollo (así sea aprendiendo a hacer origami) que la rutina lentamente te ha ido quitando.
Te ayuda a desarrollar tu tolerancia a la frustración y tu capacidad para perseverar en tus proyectos. Esta capacidad para tolerar la frustración y para perseverar te ayudará en otras áreas, como en tu vida laboral, el cuidado de tu salud, etc.
Implementar pequeños proyectos DIY en casa es emocionante y satisfactorio. Incluso cuando no salen del todo bien, lo importante es lo que te diviertas realizándolos.
Las habilidades aprendidas en estos proyectos, si tienes la suficiente  constancia, pueden ayudarte a tener ingresos extra o quién sabe, convertirse en tu “llamado” y profesión, ¿Cuántos famosos decoradores, chefs y demás no iniciaron sus carreras desde casa y con pequeños proyectos humildes?

Mejor acompañado, siempre:

Cuando los proyectos DIY son un evento que reúne a la familia, son mucho mejores. Son una excelente opción para el aprovechamiento del tiempo libre de grandes y pequeños:
Ayudan a la familia a aprender a trabajar en equipo.
Se pueden detectar posibles dificultades en la comunicación entre sus miembros con el ánimo de solucionarlas didácticamente, y los resultados, sean buenos o no tan buenos, unirán siempre a la familia porque se convertirán en buenos recuerdos si el objetivo final del DIY no es tener un producto perfecto.
El objetivo final de los Hazlo Tú Mismo es pasar buenos momentos y aprender nuevas cosas, e intentarlo de nuevo varias veces, hasta conseguir los resultados deseados. También son maravillosos para ir inculcando en los más jóvenes de la familia  tolerancia a la frustración, capacidad para perseverar y habilidades motoras finas y gruesas.
Para los mayorcitos de la familia, nuestros abuelos, los Hazlo Tú Mismo son una oportunidad perfecta de hacerles sentir útiles, apreciados, estimular sus capacidades motrices y cognitivas. Además perpetuaremos sus conocimientos y sus experiencias en nosotros y en los más pequeños, lo que al final aporta a la cultura de nuestro país.

Y a ti, ¿qué te parecería implementar un Hazlo Tú Mismo con tu familia este fin de semana?

 

Lo más leído

¿Cómo usamos los depósitos de basuras (Shut) en LaComunidad.CO?

Mujer está tirando una bolsa negra por el Shut
  • 11 julio 2024

El manejo adecuado de basuras es esencial en las copropiedades.…


Origen de la palabra “Emprendimiento”

Emprender
  • 6 agosto 2024

Emprendimiento: Descubre el Camino del Innovador Si eres un apasionado…


Bicicletas en Conjuntos Residenciales

bicicletas en conjuntos residenciales
  • 26 septiembre 2018

Para muchos de nosotros, las bicicletas se han convertido en…