Un 2020 saludable en la comunidad
Publicado en enero 5, 2020 10:05 pm

Iniciemos este 2020 en nuestra comunidad con los mejores hábitos saludables.
El primer estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre práctica de ejercicio físico entre adolescentes reveló que cuatro de cada cinco jóvenes en el mundo son sedentarios, especialmente las niñas. Se encontró que a escala mundial el 81 por ciento de los adolescentes escolarizados -el 85 % de las niñas y el 78 % de los niños- no cumplían la recomendación en el 2016, frente a 82,5 % en el 2001.
La pregunta que nos tendríamos que hacer desde nuestra comunidad de vecinos sería la siguiente:
¿Estamos ayudando a que los adolescentes interioricen hábitos saludables y se apropien de los espacios y servicios que ofrecen las unidades en su tiempo libre?
LAS CAUSAS
En ambos sexos una de las razones que explican esta falta generalizada de ejercicio es, según la experta de la OMS Riley, una revolución tecnológica que “anima a estar más tiempo sentado, ser menos activos en general, jugar más con aparatos digitales, conducir más y andar menos”.
Otro factor que afecta más a las chicas que en los chicos son las preocupaciones por la seguridad de hacer ejercicio en el exterior, por ejemplo, a la hora de ir caminando o en bicicleta a la escuela.
Cuestiones culturales, como la falta de programas de fomento del deporte entre niñas o la escasez de instalaciones para ellas (por ejemplo, vestuarios separados en instalaciones deportivas), también podrían estar detrás de las peores cifras que muestran las jóvenes y su escasa mejora con el tiempo.
O también podríamos llegar a pensar que en las unidades residenciales no se está promoviendo actividades que mejoren la calidad de vida de los adolescentes llevando a una ausencia en la apropiación de zonas verdes, canchas, piscinas y espacios sociales.
Que recomendamos
También hay crecientes evidencias de que la actividad física tiene un impacto positivo en el desarrollo cognitivo y la socialización, señala la OMS, que subraya que todos estos efectos positivos también se notarán en la vida adulta.
En este sentido queremos recomendarles a toda la comunidad de vecinos que es muy importante que sus hijos, sobrinos y nietos adquieran hábitos saludables apropiándose de las canchas, piscinas y zonas verdes en el tiempo libre que ofrecen las unidades residenciales.
Sí trabajamos para que sus dinámicas sean más flexibles, estaríamos evitando el sedentarismo en unos próximos años, mejoraríamos su calidad de vida y su índice de socialización se desarrollaría en otro nivel al que tenemos al día de hoy.
LaComunidad.Co siempre quiere lo mejor para ti, tu familia y tus vecinos.
Bienvenido 2020
Lo más leído
¿Cómo usamos los depósitos de basuras (Shut) en LaComunidad.CO?

- 11 julio 2024
El manejo adecuado de basuras es esencial en las copropiedades.…
Origen de la palabra “Emprendimiento”

- 6 agosto 2024
Emprendimiento: Descubre el Camino del Innovador Si eres un apasionado…
Bicicletas en Conjuntos Residenciales

- 26 septiembre 2018
Para muchos de nosotros, las bicicletas se han convertido en…